Segunda parada de la F1: Sepang

Es un circuito muy distinto al de Melbourne

Gran Premio de Malaysia 2012/ lainformacion.com

Gran Premio de Malaysia 2012/ lainformacion.com

El contingente mundialista de la Fórmula 1 ya viaja a Sepang dónde se desarrollará este fin de semana la segunda prueba del calendario 2013 de Fórmula 1.

Los pilotos saben que el de Sepang es un trazado completamente distinto al de Melbourne y que este fin de semana es probable que tengan que seguir mirando al cielo porque la climatología en Malaysia es de lo más cambiante. A esto hay que añadir la humedad, de forma que no sería extraño que los pilotos volvieran a tener un fin de semana pasado por agua en cualquiera de las sesiones.

El circuito de Sepang es radicalmente distinto al de Melbourne ya que el malayo es mucho más rápido que el australiano. Tiene una longitud total de 5,5 kilómetros y los pilotos deberán completar un total de 56 giros, lo que quiere decir que harán 310,4 kilómetros durante la carrera.

Los tres sectores del circuito de Sepang son mucho más rápidos que el de Albert Park, de manera que los pilotos tendrán que trabajar mucho en la configuración del monoplaza ya que es muy distinta a la que traen de Melbourne. En general, los tres sectores son rápidos y tienen alguna zona más técnica.

El primer sector destaca por la larga recta de meta que acaba en las curvas 1 y 2, en las que los pilotos deben frenar fuerte para rebajar su velocidad y terminar afrontando la parabólica que hace la curva 3 y que pone punto y final al primer sector.

El segundo sector podría ser el más técnico de los tres y se compone básicamente de curvas rápidas, de forma que es un punto en el que pilotos como Alonso pueden sacar beneficio. Hay tres resctas en las que podemos ver acercamientos entre monoplazas y se llegan a alcanzar velocidades de 280 km/h.

El tercer sector será clave en la carrera por dos motivos. El primero de ellos es que es un punto del circuito muy rápido, con giros rápidos salvo el de la curva 15. El segundo factor clave es que el punto de detección del DRS está al final de la contrarrecta de meta, de forma que puede beneficiar a los equipos más rápidos frente a otros con menos potencial. En este sentido es posible que Red Bull pueda sacar beneficio ya que les permitirá alejar a sus rivales durante algunas vueltas. Este punto del sector tiene una velocidad media superior a los 200 km/h y hay un par de zonas en las que se superan los 300 km/h y otros dos puntos en los que los monoplazas bajan de 100 km/h.

Parece que visto lo visto hay algunos pilotos que apuestan por la lluvia en este trazado, como es el caso de los pilotos de Mercedes, que no verían con malos ojos que se declarara la carrera en agua.

Tendremos que esperar a ver cómo se comportan los Pirelli en un circuito que tiene unas condiciones tan húmedas.

Para esta carrera los seguidores tendrán que madrugar menos, ya que la diferencia horaria es menor. La carrera será el domingo a las 09 de la mañana en España.

Ximo Arregui Cursó sus estudios de periodismo en la UCH-CEU. Apasionado del deporte en general y del fútbol y el motor en concreto. Colabora en Futbolprimera.es, Mercado Deportivo en Gestiona Radio así como en otros medios de comunicación locales. Actualmente coordina, entre otras webs, las de fichajes.net yparadaenboxes.com.