Así son las Moto3 del Mundial
Sustituyen a las de 125 cc
Maverick Viñales con su Moto3/ lainformacion.com/ EFE
Esta temporada del Mundial de Motociclismo tendrá una novedad con respecto a la campaña pasada, este año debutan las Moto3. Igual que pasó con la categoría de 500, que se sustituyó por MotoGP, y con la del cuarto de litro (250 cc), que se cambió por Moto2, este año le toca a las motos más pequeñas del campeonato.
2011 fue el último año de las motos de 125 centímetros cúbicos puesto que en 2012 la categoría más baja pasa a llamarse Moto3, pero no sólo eso, sino que además se cambian las características de estas máquinas. Dejan de ser de 125 cc de cilindrada y 2 tiempos para albergar bajo su carenado un motor de 250 centímetros cúbicos y 4 tiempos. De esta forma, la era de los motores 2T llega a su final, algo por lo que los organizadores del Mundial han estado trabajando durante unos años.
De esta manera, es importante conocer bien cómo van a ser las motos en las que compitan pilotos como Héctor Faubel o Maverick Viñales, porque como ya he dicho van a ser diferentes a las que hemos visto hasta ahora.
A nivel técnico, las Moto3 tienen una serie de características muy concretas, que son las que he comentado unos párrafos más arriba. Se trata de motos con mecánicas de 250 centímetros cúbicos y motor de 4 tiempos. La potencia máxima que desarrollan es de, aproximadamente, 50 CV y no se permite la utilización de turbocompresores ni supercargadores, es decir, los motores deben ser atmosféricos.
Con estos datos claros, es importante profundizar un poco más con respecto a la nueva categoría del Mundial y destaca, en primer lugar, que los motores son prototipos, como ocurre con MotoGP. La idea principal es que las marcas puedan llegar a comercializar estas mecánicas en un futuro no muy lejano, y no hay mejor manera de venderlo como propulsores que se han utilizado en competición con unos buenos resultados.
El precio de los motores no puede ser superior a los 12.000 euros, de forma que también se tiene en cuenta la situación global de crisis y la Federación busca recortar el máximo de gastos a los equipos y a los fabricantes de motores. Teniendo en cuenta esta situación y con el objetivo de que los motores duren más tiempo el límite máximo de revoluciones permitido está en 14.000 vueltas.
Otro de los requisitos que hay que tener en cuenta es que cada fabricante de motores debe ser capaz de suministrar motores y recambios para los mismos por lo menos para 15 pilotos de los que hay en parrilla, todo esto con precios y fechas de suministro, que deben ser aceptados.
Cada piloto sólo podrá utilizar ocho motores durante toda la temporada, y la normativa establece que un propulsor reconstruido cuenta como nuevo.
Siguiendo con el apartado técnico, la FIM establece que estas motos montarán una ECU, que no puede ser alterada con respecto a lo que el fabricante ha establecido.
Básicamente estos son los requisitos fundamentales de las Moto3. Cogiendo todo esto y haciendo una lectura global, el objetivo de los organizadores del Mundial de Motociclismo es tener una categoría mucho más reñida con más pilotos luchando por los puestos de arriba y, en definitiva, una categoría mucho más atractiva para el espectador, algo que ya ha ocurrido con Moto2.
Ximo Arregui
Cursó sus estudios de periodismo en la UCH-CEU. Apasionado del deporte en general y del fútbol y el motor en concreto. Colabora en Futbolprimera.es, Mercado Deportivo en Gestiona Radio así como en otros medios de comunicación locales. Actualmente coordina, entre otras webs, las de fichajes.net yparadaenboxes.com.
Seguir @XimoArregui
