Desembarco en EEUU
El WTCC llegará en 2012

WTCC
Marcello Lotti ha empezado a trabajar para que el Campeonato del Mundo de Turismos llegue a los mercados automovilísticos más importantes, por ese motivo ya ha comenzado a negociar para desembarcar en los Estados Unidos.
Los WTCC, si todo marcha como debería, llegará a norteamérica la próxima temporada, año para el que se esperan tener más marcas compitiendo en el mundial. A falta de esto, y con el objetivo de fondo de conseguir más participantes, el mercado americano puede dar un buen empujón a la competición, atraer más aficionados y más patrocinadores.
Precisamente en EEUU el Campeonato del Mundo de Turismos puede tener una buena acogida ya que allí lo que no acaba de cuajar es la Fórmula 1, simplemente por el hecho de tratarse de vehículos que no son y no serán producidos en serie. En ese mercado son más partidarios de las carreras de vehículos comerciales adapatados para la competición, un ejemplo son las carreras de la Nascar Truck Series, en la que participan Pick Up de calle modificadas como los Dodge RAM o los Ford F150, o la Nascar NationWide que es un campeonato con coches de producción en serie, también modificados.
La empresa KSO, encargada de organizar el campeonato, parece que ya se ha puesto en contacto con los responsables de algunos de los trazados norteamericanos más importantes. El favorito para albergar la prueba americana del WTCC es el Infineon Raceway, circuito situado en Sonoma, estado de California.
Tiene una longitud de algo más de 4 kilómetros y cuenta con dos variantes adicionales. Este circuito acoge diversas pruebas de la IndyCar, la Nascar, la Fórmula Drift y pruebas de motociclismo. El Infineon Raceway parte como favorito para albergar el WTCC puesto que es uno de los pocos circuitos no ovalados que tiene una prueba de la Nascar. Además, es muy conocido por los aficionados norteamericanos al automovilismo y lo más importante, se adapta a las necesidades y exigencias que ponen los responsables del Campeonato del Mundo de Turismos.
Así pues, todo apunta a que la próxima temporada podremos ver a los BMW, Chevrolet o Seat del WTCC compitiendo en los EEUU, país que se unirá a las pruebas no europeas como Brasil, Japón, China y Macau.
